Programa
II JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN
EXTREMADURA
10 DE MAYO DE 2022
Palacio de Congresos de Mérida
Mañana
inicio de la jornadas
08:45h
Acreditación de los asistentes
Recepción y registro de bienvenida de las personas asistentes
09:30h
Acto de inauguración y bienvenida
Guillermo Fernández Vara
Presidente de la Junta de Extremadura
Ponencias
09:45h
Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional
Clara Sanz López
Secretaria general de FP del MEFP
10:25h
Experiencias.
Buenas prácticas en FP DUAL
Francisco Manuel Díaz Puerto
Coordinador de FP DUAL del IES Sierra de Montánchez de Montánchez (Cáceres)
Juan Fernando Gómez Rodríguez
Director de la Escuela Profesional Dual de Empleo Barraeca de Mérida (Badajoz)
Descanso
11:00h
Descanso
Pausa para café
Experiencias
Los ejes del Plan de Modernización de FP
11:45h
Eje 1
Reconocimiento y acreditación de las competencias básicas y profesionales
David Broceño Caminero
Subdirector general de Planificación y Gestión de la Formación Profesional del MEFP
12:10h
Eje 2
Formación para el profesorado de FP
María Moreno Sierra
Jefa de servicio de Innovación y Formación del Profesorado en Extremadura
12:35h
Eje 3
Experiencia de Aulas de Emprendimiento
Irene Pastor Muñoz
Coordinadora del Aula de Emprendimiento del IES Ciudad Jardín de Badajoz
13:00h
Eje 4
Redimensionamiento de la oferta. Experiencia centrada en cursos de especialización
Felipe Pablos Lamas
Docente de FP en cursos de especialización en el IES Valle del Jerte de Plasencia (Cáceres)
13:25h
Eje 5
Aulas ATECA
HP y Grupo AE
Empresas especializadas en tecnología aplicada al sector educativo y en aulas ATECA
13:50h
Eje 6
Experiencia Bilingüe
Noelia Trigoso Rubio
Docente de FP en la sección bilingüe del IES Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar (Cáceres)
Descanso
14:10h
Descanso
Pausa para comida
Tarde
Mesa redonda
16:00h
Estrategias para favorecer la orientación profesional en FP
Modera:
Maribel Casado Gómez
Docente de FP en el departamento de orientación del CEPA Abril de Badajoz
Participan
Guadalupe Aparicio Pérez
Orientadora laboral del SEXPE en el Centro de Empleo de Hervás (Cáceres)
Trinidad Badillo Rodríguez
Orientadora del CEPA Maestro Martín Cisneros de Cáceres
José Luis Ramos Sánchez
Orientador del IES Santa Eulalia de Mérida (Badajoz)
Talleres a Elegir
Todos los Talleres empiezan a las 17:00h
y tienen una duración de 85 minutos
Taller 1
Auditorio 1 (auditorio principal)
Generación de ideas para emprender
Raúl de Tena Rubio
CEO & Fundador de Grupo Talentia
En este taller se analizarán los elementos que debemos tener presente a la hora de impulsar un proceso de emprendimiento, desde el punto de vista de las actitudes y los objetivos. Ya sea que se quiera poner en marcha un proyecto o que una persona quiera afrontar un proceso de desarrollo profesional o personal.
Para ello, se trabajará sobre los siguientes objetivos:
- Identificar los entornos en los que nos movemos de cara a conocer el campo de juego en el que se deben desempañar los futuros emprendedores, así como las soft skills que se necesitarán incorporar a la mochila vital.
- Impulsar el liderazgo personal a través de una actitud proactiva que ponga el foco en la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
- Identificar atributos y fortalezas sobre las que construir dicha actitud proactiva.
- Conocer los elementos que impulsan la creatividad y aplicarlos a herramientas de generación de ideas.
- Conexión con la fórmula: Entorno + Actitud Proactiva + Foco + Patrones Comunes + Talento + Creatividad + Oportunidades
Taller 2
Auditorio 2
Participa en las Skills
José María Delgado Casado
Docente de FP con experiencia internacional en Skills como “coordinador”, “experto” y “jefe de equipo”
Mª Luisa Mostazo Rodríguez
Docente de FP con experiencia internacional en Skills como “tutora”, “experta” y “coordinadora”
Las competiciones de disciplinas de formación profesional (skills), surgidas en España en 1947, se celebran bienalmente a nivel mundial promovidas por la fundación Worldskills con una enorme repercusión mediática. En España, las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación y Formación Profesional promocionan estas competiciones como mecanismo de difusión de la formación profesional y sus diferentes familias. Durante este taller veremos qué son estas competiciones de skills, qué especialidades existen, qué características tienen, los beneficios que aportan y cómo poder participar en ellas.
Buscaremos lograr los siguientes objetivos:
- Dar a conocer las diferentes especialidades de skills y la estructura de las competiciones.
- Explicar y promover el proceso de participación en las mismas a nivel autonómico y nacional.
- Conocer qué aportan a los competidores, tutores y centros educativos.
- Descubrir los mecanismos efectivos para la preparación de estas competiciones.
- Ofrecer testimonios de tutores, competidores y organizadores como reflejo de lo que las skills suponen para la formación profesional.
Taller 3
Auditorio 3
Gamifica FP: claves prácticas para la creación de proyectos gamificados
Alberto Romero Moya
Docente de FP en el IES Santo Domingo de El Ejido (Almería), experto en gamificación
¿Quieres tener herramientas para introducir la gamificación dentro de tu propuesta didáctica?
En #GamificaFP se conocerán las mecánicas para el diseño de un proyecto gamificado y su puesta en marcha teniendo en cuenta un enfoque lúdico y motivador para el alumnado 4.0, consiguiendo experiencias memorables y un aprendizaje más significativo. Pero ten en cuenta: nada es lo que parece…
Taller 4
Sala de cristal
Estrategias para la organización de una programación DUAL
Ángel Sánchez Donaire
Prospector de FP DUAL en la zona de Cáceres y docente de FP en el IES Javier García Téllez de Cáceres
Íñigo García de Elexalde
Coordinador de FP DUAL del IES San Roque de Badajoz

Objetivos:
Proporcionar estrategias que faciliten a los docentes la elaboración de la programación de un ciclo de F.P. Dual.
Organizar la formación de acuerdo a la legislación actual.
Planificar el tiempo de permanencia en el centro y en la empresa.
Programar la metodología, actividades, objetivos, contenidos, resultados de aprendizaje y evaluación tanto en el centro como en la empresa.
Organización:
Se presentará el proceso a seguir para solicitar un proyecto de FP Dual, teniendo en cuenta la normativa actual y los cambios recientes.
Se realizará un análisis de distintos modelos de proyecto implantados en centros educativos y algunas estrategias que pueden utilizarse para la elaboración de la programación de los módulos del ciclo formativo.
Una vez presentados estos ejemplos, se desarrollará un breve debate tipo brainstorming para que posteriormente se trabaje en grupos, proponiendo como tarea la programación de un ciclo concreto que exista en uno de los centros educativos de los integrantes del grupo.
Finalmente, se expondrán las programaciones realizadas para proponer mejoras, captar ideas y evaluar posibles errores.
Taller 5
Sala polivalente
Coaching emocional en el acompañamiento educativo
Alfonso López-Fando Lavalle
Psicólogo, psicoterapeuta, Gestalt Coach y formador especialista en Inteligencia Emocional en SOWOS

Objetivos:
Ofrecer algunas claves para una mayor comprensión de la dimensión emocional del alumnado que posibilite una comunicación fluida y herramientas que faciliten el vínculo y el acompañamiento educativo.
Contenidos:
Las emociones son señales que nos conectan con lo que necesitamos. Reconocer esas necesidades posibilita que fluya nuestra mejor versión. Entender eso en el acompañamiento educativo mejora las relaciones interpersonales y la motivación.
En el taller se presentarán algunas estrategias que ayudarán a los participantes a comprender mejor esa dimensión emocional y gestionarla de manera eficaz en el marco de la relación educativa.
Taller 6
Sala polivalente
Aprender en Europa: la búsqueda de centros para movilidades de alumnado y profesorado de Formación Profesional
Matilde Moreno Martínez
Docente de FP en programas Erasmus+ del IES Al-Qázeres de Cáceres

El programa Erasmus+ ofrece la oportunidad de internacionalizar los centros educativos. Alumnado y profesorado de FP pueden experimentar lo que supone aprender en Europa mediante la realización de la FCT y movilidades formativas como el “Job shadowing”.
A veces no es fácil encontrar empresas europeas relacionadas con el perfil profesional de los ciclos formativos que se imparten en un centro educativo. En este taller hablaremos de experiencias en la búsqueda de socios europeos, así como de las sinergias entre los diferentes proyectos Erasmus+ que se pueden desarrollar.
Hablaremos de los procedimientos, los obstáculos a superar y los retos de futuro, con el fin de que esta experiencia pueda ser llevada a cabo en cualquier centro de nuestra comunidad autónoma
Ponencia
18:35h
Plan de FP en Extremadura
Manuel Gómez Parejo
Director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo de Extremadura