Programa
III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN
EXTREMADURA
28 DE MARZO DE 2023
FEVAL (DON BENITO)
Mañana
inicio de la jornadas
08:20h
Acreditación de los asistentes
Recepción y registro de bienvenida de las personas asistentes
Ponencias
09:10h
Claves para motivarte y motivar a tu alumnado en 45 minutos con rigor y humor
Alfonso Alcántara Gómez
Licenciado en Psicología, actual conferenciante y motivador
10:00h
Aprender haciendo un servicio. Juntos nos movemos
Julia Galán Bermejo y Eunate Beorlegui Díez
Premio al empoderamiento juvenil de FP en el CIP FP Lumbier IIP, Navarra
Descanso
10:30h
Descanso
Pausa para café
11:20h
Mesa Institucional. RECONOCIMIENTO A LAS EMPRESAS COLABORADORAS DE FP DUAL.
José Luis Quintana Álvarez – Alcalde de Don Benito
Guillermo Fernández Vara – Presidente de la Junta de Extremadura
12:00h
CAMBIOS TRASCENDENTES EN LA NUEVA LEY DE FP
Susana Bautista Martínez
Docente de FP y actualmente asesora técnica docente en el Ministerio de Educación y Formación Profesional
Eva M.ª Fernández González
Subdirectora general de Planificación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación
José Antonio Quintas Monroy
Director técnico del Instituto Extremeño de las Cualificaciones y Acreditaciones (IECA)
Manuel Gómez Parejo
Director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo de Extremadura
MODERA: Alfonso Amor Reviriego
Asesor técnico docente de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo de Extremadura
13:00 Experiencias
13:15h
1. INTERNACIONALIZACIÓN Y CICLOS BILINGÜES
María Guadalupe Cruz Arroyo
Docente de FP en el IES Albarregas (Mérida)
13:30h
2. Formación profesional integrada
Juan José Silva Plata y Luis Manuel González Sánchez
Docentes en el IES Sierra de Santa Bárbara (Plasencia)
13:45h
3. alumnado puzzle
Cristina Valle Tome
Trabajadora en formación y acreditación de competencias por diferentes vías de FP
Luis Cordero Vélez
Jefe de servicio de la Unidad de Programas Educativos de la Delegación Provincial de Badajoz
Ana María López
Asesora técnica docente de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo de Extremadura
14:00h
4. GRADO BÁSICO EN UN CENTRO PENINTENCIARIO
Nicolás Barrantes Sánchez
Docente de FP en el IES Enrique Díez Canedo (Puebla de la Calzada)
Cristina González Lobato
Docente de FP en el C.E.P.A. Abril (Badajoz)
Descanso
14:10h
Descanso
Pausa para comida, visita de expositores y sala interactiva
Tarde
16:00h – TALLERES A ELEGIR
Taller 1 – Potencia tu innovación y creatividad. ¡O innovas o te hundes!
David Meca Medina
Campeón del mundo de natación, experto en búsqueda de retos y superación personal
Taller 2 – Evalúa la calidad de tu proyecto de FP Dual
César García Cortés
CEO de DualCon, consultoría de Formación Dual en colaboración con la Fundación Bertelsmann
Taller 3 – Coordinación, seguimiento y evaluación del alumnado en FP Dual
Íñigo García de Elexalde
Coordinador de FP Dual en el IES San Roque (Badajoz)
Antonio González-Haba Gil
Prospector de FP Dual y docente de FP en el IES San José (Badajoz)
Taller 4 – «No me da la vida». Estrategias de gestión del tiempo
Jordi Martín Simón
Consultor, formador y diseñador de experiencias lúdicas
Taller 5 – Estrategias de dinamización de las aulas ATECA
Juan Carlos Obregón Crespo y José María Delgado Casado
Docentes de FP del IES Javier García Téllez (Cáceres)
Taller 6 – Acreditación de competencias profesionales. Docentes que asesoran o evalúan en el PEAC
M.ª Pilar Moreno Gómez y M.ª Josefa del Olmo Frias
Técnicas superiores del Instituto Extremeño de las Cualificaciones y Acreditaciones
Juan Carlos Ciriero García
Docente de FP en el IES Sáenz de Buruaga (Mérida) y asesor/evaluador de los procedimientos de acreditación de competencias
Ponencia
17:35h
Observatorio de la FP: datos de Extremadura y oportunidades de empleo hasta 2030
Antonio Mondaca Soto
Investigador y analista en CaixaBank Dualiza. Experto en indicadores relacionados con la FP
18:10h
Claves para optimizar el trabajo en equipo
Alberto Romero Moya
Docente de FP en el IES Santo Domingo de El Ejido (Almería)
Clausura
18:45h
Valoraciones y clausura
Talleres a Elegir
Todos los Talleres tienen una duración de 90 minutos
Taller 1
Auditorio
Potencia tu innovación y creatividad. ¡O innovas o te hundes!
David Meca Medina

Se trabajará la importancia de la búsqueda de retos en uno mismo para conseguir mantener una buena actitud y capacidad de esfuerzo en el desempeño profesional.
La evolución de la sociedad, el mercado laboral y los sectores productivos nos obliga a innovar y ser creativos en nuestra manera de enseñar y transmitir, lo que no siempre es fácil de realizar y mantener. En este taller se abordarán algunas claves que nos ayudarán a afrontar estos retos, poniendo especial énfasis en la necesidad de trabajar nuestras propias habilidades personales como la autoestima, la capacidad de sacrificio, la autodisciplina o el afán de superación.
Objetivos:
- Facilitar claves y herramientas que ayuden a innovar en nuestro ámbito profesional y a adaptarnos a cada circunstancia.
- Aprender a trabajar con el alumnado habilidades transversales como la capacidad de sacrificio o la perseverancia.
- Ser capaces de transmitir motivación e ilusión como ingredientes fundamentales en el camino hacia la superación personal y el éxito.
Taller 2
Pabellón 2
Evalúa la calidad de tu proyecto de FP Dual
Cesar García Cortés

Se realizará una sinopsis del modelo de FP Dual de Extremadura para su puesta en valor y comparación. Tras la contextualización inicial, se introducirá el concepto de calidad en los proyectos de FP Dual y se propondrá, con la participación de los asistentes, una metodología sistematizada para el diseño, elaboración y documentación de los proyectos de FP Dual.
Se presentarán los criterios de calidad consensuados desde la Comisión Europea y se expondrán los objetivos y las herramientas para la medición de la calidad de los proyectos de FP Dual.
Objetivos que se persiguen:
- Conocer las características del modelo de FP Dual de la comunidad autónoma.
- Proponer estrategias y metodologías que sistematicen la realización y garanticen la calidad de los proyectos de FP Dual.
- Conocer los criterios calidad en FP Dual de la Comisión Europea.
- Establecer los objetivos de la medición de la calidad de los proyectos de FP Dual.
- Presentar la herramienta de autoevaluación de la calidad en proyectos de FP Dual de la Fundación Bertelsmann.
- Proponer instrumentos para la medición de la calidad.
Taller 3
Sala La Serena
Coordinación, seguimiento y evaluación del alumnado en FP Dual
Iñigo García de Elexalde
Antonio González-Haba Gil

Se identificarán a todos los intervinientes del proyecto dual, aclarando las responsabilidades de cada uno de los actores. Se plantean diferentes estrategias de seguimiento del proyecto Dual, organización de horarios, de estancias en empresa, actividades formativas, etc. Se expondrán diferentes posibilidades de organización de la formación en centro y en empresa incidiendo en quién hace qué y cuándo. Se presentarán diferentes modelos de evaluación, rúbricas, memorias, cuadernos de bitácora, pruebas, etc.
Todo el taller se desarrollará incentivando el debate con las personas asistentes.
Objetivos que se persiguen:
- Identificar a todos los actores intervinientes en el proyecto, tanto de centro educativo como en empresa. Derechos y obligaciones.
- Proporcionar estrategias que faciliten a los docentes el seguimiento de su proyecto Dual.
- Planificar la organización centro/empresa. Quién, cuándo y cómo.
- Plantear sistemas de evaluación en FP Dual ¿Quién evalúa? ¿Cómo se evalúa?
Taller 4
Sala Microsoft
«No me da la vida». Estrategias de gestión del tiempo
Jordi Martín

Taller lúdico sobre la gestión del tiempo en el que, a través de un juego de simulación, se pondrá de evidencia la importancia de una administración efectiva de nuestro tiempo y el interés de conocer y utilizar técnicas y métodos que nos ayuden en la optimización.
Una experiencia divertida que nos invita a reflexionar y a aprender sobre la importancia de la gestión eficiente del tiempo.
Objetivos que se trabajarán:
- Desarrollar estrategias para la gestión del tiempo en los equipos de trabajo.
- Identificar las habilidades necesarias para optimizar los usos del tiempo.
Mejorar la calidad y efectividad del trabajo en grupo.
Taller 5
Hall planta baja
Estrategias de dinamización de las aulas ATECA
Juan Carlos Obregón Crespo
José M.ª Delgado Casado

Las Aulas ATECA (Aulas de Tecnología Aplicada) son espacios de trabajo destinados al alumnado de Formación Profesional, en los que se ponen en práctica acciones encaminadas al desarrollo de las redes de aulas, aprendizaje activo y colaborativo y entre equipos intercentro, puesta en marcha de retos compartidos, desarrollo tecnológico y desarrollo de los sistemas de reunión con MR (realidad mixta) o VR (realidad virtual). En este taller se analizarán las diferentes tecnologías incluidas en las aulas ATECA, con el fin de potenciar su uso y de aportar ideas para aquellas personas que vayan a poner en marcha un aula en el centro o quieran mejorar su experiencia en ella.
Para ello, se trabajará sobre los siguientes objetivos:
- Identificar las diferentes tecnologías del aula, tanto dotaciones comunes como específicas.
- Conocer nuevas tecnologías e impulsar la creatividad, generando ideas para su utilización en el aula.
- Impulsar el trabajo colaborativo en el aula a través de proyectos, con una actitud proactiva que ponga el foco en el alumnado.
- Mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, encontrando la utilidad de las herramientas disponibles y aprovechando su potencial.
Taller 6
Sala Zújar
Acreditación de competencias profesionales. Docentes que asesoran o evalúan en el PEAC
M.ª Pilar Moreno Gómez
María Josefa Del Olmo Frias
Juan Carlos Ciriero Garcia

El proceso de acreditación de competencias profesionales a través de la vía formal y no formal, abierto permanentemente, es una de las novedades de la Ley 3/2022 de formación profesional integrada. La competencia profesional se puede adquirir por diversas vías, títulos de FP, certificados de profesionalidad y acreditando la competencia profesional, este tercer punto es el que queremos trabajar en este taller.
Es un taller de iniciación al proceso de acreditación de competencias profesionales a través de la vía formal y no formal, y contaremos con la participación de personas expertas del IECA y personas que han colaborado en el proceso, con el rol de persona que asesora o que forma parte de la comisión de evaluación.
A lo largo del tiempo de duración del taller trabajaremos a través de casos prácticos los siguientes objetivos.
MATERIAL NECESARIO:
Se necesitará un dispositivo móvil o tablet personal con conexión a internet para la realización del taller.
OBJETIVOS:
- Dar a conocer y difundir el valor de la cualificación profesional y su acreditación en el mundo laboral.
- El proceso de inscripción y la importancia de la orientación en el procedimiento de acreditación.
- Relacionar cualificaciones profesionales con los títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad.
- Conocer la actualización de las cualificaciones en función de la evolución del mercado laboral y sus equivalencias.
- Identificar Módulos profesionales y su asociación con las Unidades de competencia, que se acreditan en el PEAC para posteriormente obtener certificados de profesionalidad o títulos de grado medio o superior.
- Herramientas de la personas asesora y evaluadora en el PEAC.
- Reflexionar sobre el papel de la persona que asesora y/o evalúa en el PEAC